Eric Hoffer filósofo y escritor estadounidense, conocido por sus reflexiones sobre la psicología de las masas, el trabajo, la adaptación y el cambio social escribió:


"En tiempos de cambios, quienes estén abiertos al aprendizaje heredarán el mundo. Mientras que aquellos que creen saberlo todo, estarán bien equipados para un mundo que ya no existe."  


“Los analfabetos del siglo XXI no serán quienes no puedan leer ni escribir, sino aquellos que no sean capaces de aprender, des-aprender y reaprender”


Paremos un momento y pensemos: ¿cuánto ha cambiado el mundo en los últimos 10, 20 o 30 años? 🚀


Hace no tanto, la gente pensaba que tener una carrera universitaria garantizaba estabilidad de por vida. Hoy, muchas de esas profesiones están desapareciendo o transformándose a una velocidad increíble. 


La inteligencia artificial, la automatización, la biotecnología y la digitalización están reconfigurando nuestras vidas, nuestro trabajo y las sociedades.


📌 Lo que funcionaba ayer, hoy puede estar obsoleto.

📌 El mundo no espera a nadie, o evolucionas o te quedas atrás.



🔴 ¿Qué pasa si te estancas?


Muchos creen que con lo que saben es suficiente. Se aferran a lo que aprendieron hace años y rechazan los cambios. ¿El resultado? Van quedando fuera del juego.


🔸 Pierdes oportunidades: Mientras tú te resistes al cambio, otros lo abrazan y avanzan.

🔸 Tu conocimiento se vuelve irrelevante: Lo que una vez fue valioso, puede ser inútil en el nuevo escenario.

🔸 Te vuelves reemplazable: La tecnología y las nuevas generaciones con mentalidad de aprendizaje tomarán tu lugar.

🔸 Miedo e incertidumbre: Cuando no te adaptas, el futuro se convierte en una amenaza en vez de una oportunidad.


Ahora, imagina el peor escenario: quedarte estancado, viendo cómo el mundo cambia a tu alrededor sin poder adaptarte. 


¿Cómo te sentirías si de un día para otro todo lo que sabías ya no sirviera? 😨




🟢 ¿Cómo aplicar esta mentalidad de aprendizaje en tu vida?


Si quieres ser parte del futuro, la clave es des-aprender, aprender, adaptarte y evolucionar constantemente. Aquí algunas acciones prácticas:


Cuestiona tus creencias: No des por sentado que lo que sabes es la única verdad. ¿Y si hubiera mejores maneras de hacer las cosas?


Es cierto que tu experiencia es un gran valor en muchas áreas de la vida, pero esa misma experiencia necesita evolucionar, integrarse y adaptarse a un nuevo modelo de realidad.


Cuando hablamos de des-aprender, no significa borrar todo lo que has adquirido,  tus habilidades, conocimientos y formas de interactuar siguen siendo valiosos. 


Lo que realmente implica es reinterpretar, flexibilizar y complementar ese conocimiento con nuevas perspectivas, herramientas y enfoques, para poder integrarlo en un mundo cada vez más tecnológico y dinámico.


📌 El desafío no es olvidar lo aprendido, sino moldearlo para que siga siendo útil en el futuro. 


Aprende algo nuevo cada día: Un curso online, un podcast, un libro… lo que sea, pero nunca dejes de crecer. 


Hoy en día, tienes a tu alcance un sinfín de herramientas que pueden potenciar tus habilidades y conocimientos. Primero, aprende a usarlas; después, hazlas tuyas. 


Con el tiempo, podrás añadir tu toque personal, integrando tu experiencia y adaptándolas a tu propio estilo para crear, innovar y desarrollarte en esta nueva era de aprendizaje y transformación.


Rodéate de personas con mentalidad de crecimiento: Si eres el más listo de tu grupo, es hora de cambiar de círculo.


Bueno, eso es lo que se dice en estos tiempos tan cambiantes. Yo diria que si estás adquiriendo más conocimientos que las personas cercanas a ti, imprégnales con tu energía de transformación y cambio como lo haría un lider inspirador. Pero es cierto que tienes que respetar sus tiempos. 


Buscar círculos de personas que estén en tu misma sintonía, comprometidas con el cambio y la transformación, para integrarse en una sociedad que evoluciona constantemente es esencial pero, no hay que imponer ni radicalizar, sino acompañar con empatía usando estrategias que muestren cómo un cambio de mentalidad puede abrir nuevas puertas hacia la evolución personal y colectiva.



Desafíate a hacer cosas fuera de tu zona de confort: La incomodidad es señal de evolución.


¡Ay, qué difícil es esto, ¿verdad?!  Muchos caemos en esa zona de comodidad, y apuesto a que tú también te encuentras ahí en algún momento.


Créeme, con 60 años de experiencias a cuestas, a veces me cuesta mucho salir de esa zona de confort aparentemente segura. Pero he comprendido y sobre todo he interiorizado lo importante que es subirse a las nuevas olas de conocimiento, de habilidades y de interacción.


Es simple
O das el paso hacia lo desconocido, o te quedas atrapado en un pasado que ya no tiene espacio para tu evolución. ¡Es hora de trascender!


Acepta la tecnología en lugar de temerla: No luches contra los cambios, intégralos en tu vida.


Es lo que vengo exponiendo todo el tiempo, o te subes a la ola o la ola te ahoga literalmente


La gran pregunta es…


¿Te adaptarás al nuevo mundo o te quedarás atrapado/a en uno que ya no existe?


"El futuro no es de los que más saben, sino de los que más rápido se adaptan, se reinventan y evolucionan."


Si eres consciente de como está transformándose las sociedad, mira hacia adelante y ves a por todo!! 💥