Observo esta pregunta una y otra vez, planteada por personas que buscan iniciar un proyecto o negocio, con la esperanza de que algo o alguien ajeno a ellos, les otorgará claridad sobre la viabilidad de un emprendimiento.
Yo siempre digo que No, no hay forma de determinar, ni asegurar, ni aseverar que un negocio va a ser viable.
Y, voy a exponer por qué digo esto desde mi experiencia de muchos años en el mundo del Comercio y otras empresas.
No hay negocios buenos ni negocios malos, todo depende del alma del negocio, es decir, todo depende de la persona o personas que estén al frente del negocio.
Dos negocios idénticos, ubicados en un mismo lugar y siendo que ambos hicieron un excelente estudio de mercado, a uno le puede ir muy bien y al otro no.
Porque en realidad los negocios no son buenos o malos, son las habilidades y capacidades de las personas que dirigen el negocio las que pueden marcar la diferencia, en términos de cómo abordan los desafíos que se les presentan y cómo aprovechan las oportunidades.
Un negocio cualquiera no es un proyecto que se va desarrollando en línea recta.
Hay muchas fluctuaciones y muchos alti bajos. Hay factores que van a influir en como se va a ir desarrollando un negocio, como es la competencia, el fluido de las ventas, los cambios del mercado, los cambios en la economía y otros eventos inesperados.
Será la capacidad de reacción y actuación de las personas que lleven el negocio, los que harán que sea o no sea viable.
Todo va a depender de la capacidad que se tenga de enfrentar y afrontar
- Los momentos de incertidumbre
- De su creatividad
- A la capacidad de adaptación a los cambios inesperados
- La capacidad de tomar decisiones importantes
- La flexibilidad que se tenga para hacer virajes
- A saber priorizar
- A saber trabajar en equipo
- A saber mantener la motivación, la confianza y el enfoque en todo momento a pesar de las posibles turbulencias que se puedan presentar. etc.
Y sobre todo ser conscientes de que no todo lo sabemos y que por ello hay que estar en constante formación, rodearnos de personas que nos complementen y estar abiertos a observar otros puntos de vista que, muy posiblemente, nos pueden aportar algo valioso.
Hacer actuaciones antes de comenzar un negocio como es
- Investigación de mercado
- Realiza un análisis financiero para evaluar los costos iniciales de tu negocio y los posibles ingresos y gastos a largo plazo
- Crea un plan de negocios detallado que incluya todo lo que va a necesitar tu modelo de negocio
- Hacer validaciones y consultar a expertos
Todo eso está muy bien y, desde luego, es esencial para hacerte un mapa mental y una estructura que te ayude a entender todo lo que va a componer el negocio y las tendencias de "ese momento".
En primer lugar, el mapa está incompleto,
porque en la ecuación faltas tu y tu equipo si lo tuvieras, que eres o sois el alma del proyecto.
Es por eso lo importante que es estar formándose constantemente tanto en desarrollo personal como empresarial y estar muy atentos a las tendencias y los cambios que se pueden dar en cada momento.
A modo de ejemplo práctico:
Podemos ver por ejemplo como 2 personas que se dedican al mundo de la afiliación, a uno le funciona muy bien y al otro no.
Por más que lo intenta, o no le funciona o le cuesta hacer viable su proyecto a corto plazo o simplemente abandona.
O también podemos observar como en épocas de crisis hay empresas que se hunden y otras salen más fortalecidas, unas se empobrecen y otras se enriquecen, aún estando ambas viviendo dentro de la misma crisis.
NO, no se puede determinar, ni asegurar, ni aseverar….., lo que puedes tener es una idea mental con datos aproximados de lo que puede ser, pero de ahí a que sea factible, o no lo sea, puede haber un abismo....o quizás no.
Solo lo vas a ir descubriendo cuando estés inmerso en tu negocio.
Son tus propios pasos, tus talentos, creatividades y tus habilidades psicoemocionales, los que te van a ir indicando si es viable o no lo es.
Es tu capacidad de romper las reglas, salirte del Plan de negocios inicial para llevar a cabo estrategias que no fueron contempladas en un primer momento.
Es tu capacidad de romper con los estereotipos iniciales y de reconocer que, no hay un camino pre-determinado para tener éxito, sino que tu eres el camino, tu eres el creador de tu realidad.
Son tus pasos, tus experiencia, tus resultados, los que te van a ir indicando que quizás tu negocio sea o no sea viable.
NO, no se puede determinar, ni asegurar, ni aseverar que una idea de negocio va a ser viable al 100%.
Ningún emprendimiento y ninguna empresa es un proyecto que se vaya a transitar en línea recta.
El mercado es cambiante y tu tienes que ser tan cambiante como el mercado.
Saber virar, ante situaciones inesperadas, saber adaptarte a las nuevas situaciones, considerar nuevas formas de hacer las cosas y para ello, vas a tener que ser capaz de dejar de ceñirte al plan de negocios inicial.
Si observamos, a lo largo de la historia, han habido ideas de negocio que parecían ser inviables o ridículas y para sorpresa de muchos tuvieron un gran éxito.
¿Será porque se enfocaban más en la propuesta de valor, en el beneficio que las personas iban a tener, en vez de pensar solo en su bolsillo y su éxito?
Servir a las personas con una propuesta de valor que les facilite la vida o que les haga sentir más felices, más sanos, más libres....
Solo quien tiene una visión, un enfoque, una motivación, un porqué y un para qué y sobre todo, quién tiene temple ante situaciones inesperadas, …. puede hacer que cualquier proyecto sea posible.
Únete a nosotros para mantenerte al tanto de todos nuestros cursos, reflexiones inspiradoras y actualizaciones emprendedoras.
¡Comparte el conocimiento con tus amigos y seguidores para construir juntos un camino hacia el éxito!
Quizás te interesa conocer
12 formas de Ganar dinero con los Videojuegos
0 Comentarios
DEJA TU COMENTARIO AQUÍ